Hoy más que nunca, es necesario aprovechar todas las oportunidades posibles para ayudarnos mutuamente, promover la cultura de la paz y la defensa de los derechos de todas las personas que convivimos en nuestro planeta. No seremos libres, no evolucionaremos, no prosperaremos, si no lo hacemos juntos.
Nuestras Alianzas que Suman, con entidades y agentes de cambio locales, ejemplarizan la unión de recursos y talento que generan cambios necesarios. Cuando trabajamos juntos fomentando la comunicación, la empatía, la colaboración y la resolución pacífica de conflictos y retos, crecemos y construimos un futuro respetuoso, inclusivo y justo.
Nuestros equipos nos definen y nos representan. El compromiso de tod@s se ve reforzado por la confianza que recibimos de cada uno de nuestros cómplices y colaboradores, miembros de la Comunidad Colores.
Vuestra solidaridad es nuestra inspiración. Caminamos junt@s hacia un mundo en el que los derechos humanos, la equidad y la inclusión social sean una realidad para todas las personas.
Compartimos los resultados en atención sanitaria y promoción de la salud en 2024, en el que tod@s habéis contribuido con vuestra ayuda y solidaridad.
¡Avanzamos!
ATENCIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Durante el año 2024, hemos seguido afianzando nuestras ALIANZAS QUE SUMAN, con dos entidades locales, Calcutta Rescue y Hope Kolkata Foundation.
Junto a Calcutta Rescue trabajamos en los proyectos “Clínica Talapark” y “Salud materno-infantil” y junto a Hope Kolkata Foundation, trabajamos en el proyecto “Clínica dental móvil”.
Salud Comunitaria
Durante el año 2024, hemos seguido avanzando, junto a Calcuta Rescue, en nuestro servicio de salud Clínica Talapark, proporcionando atención médica preventiva y curativa de calidad a las comunidades más desfavorecidas de Calcuta y de las zonas rurales de Bengala Occidental. Nuestro objetivo es el de ofrecer acceso gratuito a tratamientos, medicamentos, vacunas, apoyo nutricional y otros servicios de salud, a aproximadamente 1.500 usuarios al año. Profundizamos en nuestra meta deseada a través de tres grandes ejes: Garantizar una atención médica de calidad para la prevención, detección temprana y manejo de enfermedades, reducir el sufrimiento por enfermedades prevenibles mejorando la prevención, y a su vez, promover un estilo de vida saludable entre las personas beneficiarias.
Este proyecto se alinea especialmente con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: asegurar una vida saludable y promover el bienestar para todos a lo largo de todas las etapas de la vida.
El proyecto “Clínica Talapark” se ha llevado a cabo durante todo el año 2024, operando seis días a la semana, atendiendo a una media de 41 personas diarias de zonas tanto rurales como urbanas de Bengala. En total se consiguió atender a 1.504 personas. La intervención de la clínica ha sido evaluada de manera muy positiva, cumpliendo con todas las actividades propuestas y alcanzando la mayoría de sus indicadores de desempeño al 100%.
En conclusión, valoramos el impacto del proyecto de la Clínica Talapark en términos de calidad de vida de las personas más vulnerables de la ciudad de Calcuta, como muy significativo.
A través de un enfoque holístico que incluye tratamiento, prevención y educación se marca esta diferencia significativa en la vida de miles de personas.
Clínicas móviles para llegar más lejos
Durante el año 2024, avanzamos en nuestro modelo innovador de atención móvil, yendo más allá de los centros de atención primaria, para impulsar clínicas móviles que llegan allí donde no existen servicios sanitarios cercanos.
Junto a Calcutta Rescue, afianzamos nuestro proyecto “1000 days care”, persiguiendo el objetivo de mejorar la calidad de vida y la salud materno-infantil de las madres, niños y niñas de los barrios marginales de Calcuta, garantizando el acceso universal y equitativo a servicios integrales de salud.
Gracias a la innovación generada a través de nuestras unidades móviles, nos acercamos a 15 barrios marginales donde el acceso a la salud prenatal es prácticamente inexistente. La idea es identificar y hacer el seguimiento de mujeres embarazadas y sus bebés (durante el embarazo y en los dos primeros años de vida del niño o niña).
Este proyecto se alinea especialmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas: asegurar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
En 2024 hemos atendido a 1.056 personas de las cuales 475 (un 45%) eran bebes y el resto madres.
Los datos de pacientes y recurrencia ponen de relieve una presencia sustancial de pacientes de salud materno-infantil, lo que reafirma la necesidad crítica de esta intervención. A pesar de los retos a los que nos hemos enfrentado, tales cómo la desinformación de sesgo cultural, limitaciones de espacio y privacidad o la necesidad sobrevenida de dar respuesta a la creciente necesidad alimentaria y nutricional de las madres y los niños, valoramos muy positivamente la intervención del Proyecto 1000 days care en los barrios marginales de Calcuta.
Son varios los aspectos que nos llevan a esta conclusión valorativa, de los que destacamos, la cobertura de la comunidad de barrios marginales, las visitas periódicas de las furgonetas que garantiza que los servicios de salud no sean algo puntual sino un esfuerzo sostenido y, por último, la apropiación comunitaria que ha fomentado el proyecto, gracias a la intervención de los trabajadores comunitarios.
En definitiva, durante 2024, el proyecto 1000 Days Care se ha consolidado y ha marcado una diferencia significativa en la salud y el bienestar de madres, niños y niñas en los barrios marginales de Calcuta, superando desafíos y estableciendo bases para intervenciones futuras.
Por otro lado, junto a Hope Kolkata Foundation, continuamos dando pasos en este modelo innovador de “salud sobre ruedas”, afianzando la Clínica Dental Móvil.
Acercamos la salud buco-dental a los habitantes de barrios marginales de Calcuta y de otros distritos del estado de Bengala Occidental, proporcionando chequeos dentales, limpiezas, extracciones y empastes en aquellas comunidades que carecen de acceso a servicios médicos esenciales.
Este proyecto se alinea especialmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas: asegurar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Durante el año 2024, por medio de 144 visitas a los diferentes barrios con la clínica móvil y en coordinación con otras organizaciones locales, se han atendido a 7.045 pacientes, (44% eran niños y un 53% mujeres).
En su segundo año de recorrido, la intervención ha sido evaluada como muy buena, consolidando el proyecto y demostrado una ejecución exitosa atribuido a la eficacia de las clínicas dentales móviles en alcanzar a la población desfavorecida y rural.
En definitiva, hemos conseguido marcar una diferencia significativa en el cuidado dental y la salud oral de miles de personas, sentando las bases para una mejor salud buco-dental comunitaria a largo plazo.
En conclusión, el año 2024 de Colores de Calcuta, ha representado la consolidación y el fortalecimiento de nuestra metodología y experiencia junto a la unión de fuerzas que representa nuestro modelo de ALIANZAS QUE SUMAN.
No nos detenemos. Avanzamos y aprendemos cada día.
Gracias por vuestra confianza y por formar parte del camino hacia el cambio que queremos ver en el mundo.
El futuro empieza hoy.
Deja tu comentario